El mamón, fruta que presume curar el cáncer.
El mamón es una fruta natural de la zona intertropical de América, a la que entre otras características se le atribuyen unas propiedades que favorecen a los enfermos de cáncer.
Su Nombre cientifico es (Melicoccus bijugatus), pero tambien es conocido como; El mamón, cotoprí, cotoprix , huaya, guaya, talpajocote, guayo, maco, quenepa, papamundo, limoncillo, mamoncillo o motoyoe, es un árbol frutal de la familia de las sapindáceas, natural de la zona intertropical de América. Es apreciado por sus frutos comestibles, unas drupas.
Se trata de una especie de melocotón que se da en la zona intertropical de América. Depende del lugar se le conoce con diversos nombres tales como mamón, mamoncillo, motoyoé, huaya, guaya, guayo, guayum, maco, quenepa, papamundo y limoncillo. Una fruta exótica que además se ha hecho muy popular por sus propiedades beneficiosas para la salud.
Esta fruta de sabor agradable se encuentra en racimos. Es redondo, pequeño (unos 2 cm de diámetro) y de cáscara verde. Por dentro la pulpa madura es de color salmón, agridulce, de textura jugosa y gelatinosa. Se trata de un fruto perecedero y de una sola cosecha al año, entre los meses de junio y agosto.
Es rico en hierro (0,93mg por 100g) y fósforo (50,4mg por 100g). Reporta contenidos de vitaminas B1, B3, B6 y B12. También en minerales, aminoácidos y ácidos grasos insaturados como oleico, linoleico en cantidades considerables.
Propiedades Medicinales del mamón
La cultura médica popular considera que sirve para desparasitar. También es beneficioso en cuadros de resfriado, en casos de diarrea y para contrarrestar los efectos del tabaquismo. Se afirma que su hoja cura el nerviosismo y la fiebre y en gárgaras acaba con las infecciones de garganta.
Según el nutricionista Ramiro Gonzales Yaksic, las propiedades del mamón favorecen a las personas que tienen cáncer. Contiene nutrientes que inhiben las células cancerígenas, es decir no dejan que se propaguen. Hay que señalar que hasta ahora la Food Drug Administration reconoce sólo al brócoli como un vegetal que previene del cáncer de forma natural. No obstante, existen contundentes estudios dedicados a respaldar la flora nativa como fuente potencial de nuevos fármacos contra el cáncer que reduzcan el impacto de métodos tan invasivos como la quimioterapia.
González también destaca otras propiedades de esta fruta que la hacen recomendable para la mujer en gestación, ya que tiene ácido orgánico. “Esta sustancia aumenta la producción de proteínas que alimenta al sistema de defensa”. Asimismo, destaca que el mamón es ideal para las personas que fuman bastante. “Para una persona que fuma regularmente, le viene bien comer esta fruta, ya que debido al tabaco los epitelios se lesionan y justamente las vitaminas del motoyoé sirven para proteger los expendios”. Y añade que, “gracias a la docilidad de la sustancia sirve para la recuperación de una cirugía y ayuda en el caso de tener en mal estado los riñones”.
- Activa el sistema inmunológico y aumenta las defensas.
- Controla hipertensión arterial.
- Evita la proliferación de virus y previene los resfriados.
- Calma el apetito por su contenido de fibra.
- Mejora el funcionamiento de la vejiga y los riñones.
- Combate la retención de líquidos.
- Elimina toxinas, ya que sirve como depurativo y diurético.
- Mejora la digestión y evita la diarrea.
Las carnes duras se suavizan al envolverlas en sus hojas. Si se quiere suavizar la carne cuando se está usando, se pone una tajada de papaya verde en el agua o se cubre la carne con pedazos de cáscara. La ropa manchada, sobre todo con sangre, queda limpia al remojarla en agua de hojas de papaya o con la fruta medio verde.
Usos medicinales
Una tajada al día ayuda a las personas a adelgazar, porque facilita la digestión.
También ayuda a las personas cuando padecen de estreñimiento.
Sus semillas machacadas ayudan a eliminar algunos parásitos intestinales.
La fruta madura aplicada sobre la piel ayuda a eliminar las pecas ocasionadas por el sol, limpia los poros y deja la piel muy suave.
En los lugares donde no se encuentran hospitales ni farmacias, las hojas de la papaya se pueden aplicar en emplastos tibios sobre las heridas infectadas para ayudar a que se limpie y cicatrice la piel.
Dulces de Mamón Verde.
Ingredientes
1 papaya mediana bien verde
1 kilo de azúcar morena.
Clavos de olor y canela al gusto
Preparación
En una olla se pone a derretir a fuego mediano el azúcar, los clavos de olor y la canela hasta que formen una miel. Aparte se pela la papaya y se le quitan las semillas. Se parte en trozos alargados finos. Se añaden a la miel, se tapa la olla y se cocinan a fuego lento por media hora o hasta que suavicen.
Comentarios
Publicar un comentario